INVESTIGADORES
ZYLBERMAN Lior Alejandro
capítulos de libros
Título:
Un recorrido histórico por las series documentales
Autor/es:
LIOR ZYLBERMAN
Libro:
La escritura de series documentales
Editorial:
Manantial
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 12 - 24
Resumen:
Desde el inicio del siglo XXI, el documental atraviesa una nueva época dorada, un?verdadero boom? (Saunders, 2010, p. 1) tanto a nivel de producción como de difusión.En términos estéticos, el documental se ha vuelto el lugar propicio y más receptivo parala experimentación e indagación de formas expresivas, haciendo mover cada vez más lafrontera y los límites entre la ficción y la no ficción; en términos de difusión y recepción,los documentales han alcanzado una visibilidad mayor en las salas de cine, lograndotambién sus propios festivales y circuitos alternativos de exhibición. La televisión, sobretodo las señales por cable, también es parte importante de este proceso; ésta ha seguidoofreciendo producciones documentales de diverso tipo tal como lo hiciera en su primera?época dorada? entre las décadas de 1950 y 1970 (McLane, 2012, pp. 185-201). A todoello se le debe sumar un fenómeno más: la revolución tecnológica que supuso elstreaming. Esta forma de distribución de contenidos audiovisuales posibilitó, a partir dela década del 2010, la llegada de nuevos actores que se sumaron a los antiguos paraofrecer así una nueva vía tanto de exhibición y de consumo como de producción decontenidos audiovisuales. En este marco, sin dudas las series documentales ocupan unlugar de importancia en la generación de esta nueva época dorada.Ahora bien, estas series no son nuevas ya que la posibilidad de seriar un documental seremonta, incluso, hasta la década de 1920. Entonces, la pregunta que se genera en estecapítulo es si existe alguna novedad en estas nuevas series documentales ?por nuevasseries nos referimos a títulos tan dispares como Making a Murderer (Laura Ricciardi yMoira Demos, 2015 y 2018), First Person (Errol Morris, 2000), Auschwitz. The Nazisand The Final Solution (Laurence Rees, 2005) o Algo habrán hecho por la historiaargentina (Mario Pergolini y Felipe Pigna, 2005)? respecto a las ?viejas? seriesdocumentales. Para preguntarlo de otro modo, ¿existen continuidades y discontinuidadesentre las nuevas y viejas series? De ser así, ¿cuáles serían? Para responder a esosinterrogantes, lo mejor será efectuar un breve recorrido histórico por las seriesdocumentales.El recorrido propuesto no pretende ser exhaustivo ni enciclopédico ?de más está decirque quedarán fuera algunos temas y títulos? y tiene como fin repasar algunos de losmomentos bisagras del documental serializado y sus características a fin de discutir laspersistencias, novedades y rupturas de las series documentales actuales.