INVESTIGADORES
RENO Ulises
capítulos de libros
Título:
Indicadores e Índices Ambientales
Autor/es:
RENO, U; REGALDO, L
Libro:
GESTIÓN AMBIENTAL-INTRODUCCIÓN A SUS INSTRUMENTOS Y FUNDAMENTOS
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2022; p. 217 - 260
Resumen:
Este capítulo sintetiza conceptos de indicadores e índices ambientales, incluye además la noción de bioindicadores y biomarcadores. Se plantea el rol de los indicadores e índices en el análisis ambiental, desde un abordaje que contempla distintas escalas, espacial y temporal. Finalmente, se discuten las aplicaciones de los indicadores, bioindicadores e índices. Se entiende por ambiente al conjunto de factores bióticos y abióticos que actúan sobre un organismo, población o una comunidad, incidiendo directamente en la supervivencia, crecimiento, desarrollo y reproducción de los seres vivos y en la estructura y dinámica de las poblaciones y comunidades. El hombre manipula ambientes con diferentes características y recursos, desarrollando estilos de vida, lenguajes, interacciones sociales, sistemas económicos y de gobierno, que definen cada cultura (Bachmann, 2008). El estudio del ambiente abarca dos componentes: 1) el ambiente natural, que constituye el ámbito donde se desenvuelve la vida y la actividad humana y está constituido por componentes físicos, químicos y biológicos, los cuales determinan el funcionamiento de la biósfera, y 2) el ambiente social, el cual incluye al hombre y sus actividades, y se relaciona con el ambiente natural en tres niveles: causa las transformaciones del entorno, sufre tales cambios y los percibe. El hombre manipula esas estructuras y procesos para satisfacer sus necesidades y así mejorar su calidad de vida (Giannuzzo, 2010). Por lo tanto, el ambiente es todo aquello externo al organismo que puede afectar su ciclo de vida, y está constituido por elementos o componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales, los cuales se organizan en una estructura de conexiones funcionales de manera tal que pueden hacer más eficiente su funcionamiento (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2009). El objetivo del análisis ambiental es preservar la calidad del ambiente, es decir estructuras y procesos ecológicos, económicos, sociales y culturales, que determinan la calidad de vida de una población, a través de la aplicación de distintos instrumentos, entre ellos el uso de indicadores e índices ambientales (Rojas Benavides, 2011).