INVESTIGADORES
FIGALLO Beatriz Josefina
capítulos de libros
Título:
Ejecutores de la política exterior argentina entre revoluciones. La diplomacia como profesión para el Estado y como militancia para la nación
Autor/es:
BEATRIZ FIGALLO; JUAN PABLO RODRÍGUEZ JABALERA
Libro:
El Estado y los actores de la política internacional argentina: funcionarios, intelectuales, empresarios y dirigentes políticos en las relaciones internacionales del siglo XX
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 77 - 112
Resumen:
Desde la organización constitucional de la Argentina, algunos sectores dirigentes manifestaron una preocupación, sostenida en el tiempo, en torno a la necesidad de establecer un marco legal que regulara, organizara administrativamente y diera amparo al personal diplomático y consular que servía a la República en su misión de vincularse con el mundo, ejecutando la política externa de los sucesivos gobiernos. Los vacíos existentes en las leyes fueron cubiertos con distintos decretos del PEN, construyendo un marco normativo básico. Beatriz Solveira (1997) ha señalado que, en torno a 1930, el Ministerio de Relaciones Exteriores estaba constituido por un cuerpo diplomático reducido pero organizado y profesional, concentrado en un número pequeño de legaciones, cuyos mecanismos de reclutamiento apuntaban a garantizar la existencia de una carrera diplomática con funcionarios preparados para la representación exterior, seleccionados de círculos ilustrados. Mayores dosis de profesionalización arribó más de tres décadas después, cuando se creó el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), pensado como organismo de selección, formación e incorporación de personal diplomático. Con una perspectiva transdisciplinaria, este capítulo se inscribe en el campo de la historia de las relaciones internacionales, poniendo foco en el estudio sobre el Estado y sus actores, a través de la relación entre la política y la conformación de la administración y la burocracia, atendiendo a las modificaciones producidas desde la Revolución de 1943 y la de 1966.