PERSONAL DE APOYO
THORNTON Alejandro Alberto
capítulos de libros
Título:
Alejandro Thornton. Textos de combate
Autor/es:
MARIA PAULA DOBERTI; CLAUDIO MANGIFESTA; JUAN PABLO PEREZ; GABI ALONSO; RO BARRAGAN; ALEJANDRO THORNTON
Libro:
Pegatinas. Afiches agitando las calles
Editorial:
Arset Ediciones
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 9 - 126
Resumen:
La imaginación es unapotencia latente, que como forma simbólica,dinamita con fulgor la normalización de sentidos hegemonizada por elneoliberalismo. Por ello, el arte recupera el espesor de la palabra poética, lapalabra gráfica, la palabra visual y política, paradiseminar en las calles múltiples dimensiones de la vida social. Como decíaOctavio Paz, “poetizar la vida social, socializar la palabrapoética”[1] alimaginar que el arte y la poesía se disuelven en la vida colectiva.Frase emblemática de los años ‘60, una de las marcas de época ysentencia vital que, en tiempos convulsionados,vuelve a replicarse en otras coyunturas, donde la palabra en la calle abre nuevoshorizonte de interpelación. Asumimos que lacalle pesa y es allí donde se juega el protagonismo delos nadies, de los sin voz. Aquellos que semovilizan desde el anonimato para decir a través de un libelo, un panfleto, unahoja suelta o un afiche. De manera precaria y efímera, lapalabra gráfica condensa las disidencias colectivasde la vida política oficiando de interlocutora crítica del poder frentea las desigualdades sociales.Este escrito pretende hilvanar, de modo caprichosoy genealógico, el decir de las materialidades gráficas en la calle con ciertastramas renovadas de problemáticas políticas que agitan la vida cotidiana. Cadanueva generación vuelve a imaginar a la anterior como un devenir que “relumbraen un instante de peligro”[2].La historia es un palimpsesto que pone en tensión sus capas superpuestas, lamaterialidad del lenguaje visual que hace a una época determinada y lascontingencias de cada coyuntura precisa, que con la gráfica habitando la calle,nos devuelve, como la marea a la orilla, nuevas percepciones de la realidad.