INVESTIGADORES
BORTZ Gabriela Mijal
capítulos de libros
Título:
Análisis socio-técnico
Autor/es:
BORTZ GABRIELA; THOMAS, HERNÁN
Libro:
Glosario de filosofía de la técnica
Editorial:
La Cebra
Referencias:
Lugar: Adrogué; Año: 2022;
Resumen:
El análisis socio-técnico (AST) es un aparato analítico-conceptual desarrollado desde ladécada del ?2000 por el equipo de investigación del Área de Estudios Sociales de la Tecnologíay la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la UniversidadNacional de Quilmes (AESTI-IESCT-UNQ).Los fundamentos del análisis socio-técnico (AST) provienen de diferentes enfoquesdisciplinarios. Juegan un papel central en el abordaje los desarrollos teórico-metodológicos enclave de la Construcción Social de la Tecnología (Social Construction of Technology oPrograma SCOT), iniciado por los trabajos de Wiebe Bijker y Trevor Pinch (Bijker, 1995); laTeoría del Actor-Red (Actor-Network Theory), asociada los trabajos de Michel Callon, BrunoLatour, John Law y Madeleine Akrich (Callon, 1998; Akrich, 1992). Esta vertiente permite captarel carácter multidimensional del proceso de construcción de conocimientos y tecnologías,dando cuenta de los procesos sociales que intervienen en su construcción y definición.Tecnologías y políticas son analizadas como derivación contingente de las disputas,resistencias, negociaciones y convergencias que se conforman en el interjuego heterogéneoentre actores y objetos materiales.