INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
capítulos de libros
Título:
Sistemas silvopastoriles en bosque nativo
Autor/es:
PERI P.L.; NAVALL M.
Libro:
Sistemas Agroforestales en Argentina
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2022; p. 152 - 207
Resumen:
Productores forestales y ganaderos adoptaron los sistemas silvopastoriles (SSP) debido a las ventajas ambientales, económicas y sociales (reducción de estrés calórico de los animales por efecto de la sombra de los árboles o en sitios fríos como Patagonia la protección de los fuertes vientos o bajas temperaturas principalmente en época de parición), obtención de madera, incremento de la productividad forrajera y su concentración proteica, disminución de los riesgos de incendio por el pastoreo, reducción del efecto de las heladas y sequías prolongadas sobre la pastura o pastizal, y la flexibilización de la economía de los establecimientos de pequeños y medianos productores. La implementación de los sistemas silvopastoriles en bosques nativos ha tomado auge en los últimos 20 años en diferentes regiones de Argentina y Sudamérica, principalmente en la región Patagónica y región Chaqueña.