INVESTIGADORES
CASTILLA MarÍa Cecilia
capítulos de libros
Título:
Fauna
Autor/es:
CHARAVIGLIO MARGARITA; TORRES RICARDO; CARDOZO GABRIELA; RIVERA PAULA CECILIA; BLENGINI CECILIA SOLEDAD; CASTILLA MARIA CECILIA; CASTRO LUCILA BELEN; DICOLA VELERIA; FAGNONI VANINA CECILIA; GIAYETTO SANTIAGO ; GUTIERREZ KARLSON IGNACIO ANDRES; GRIFFA NATANAEL; LANFRI SOFÍA; LEPEZ MARTIN; NARETTO SERGIO; PAULINI GUGO HECTOR; PERALTA GUDIÑO GISELLA MARÍA
Libro:
Hacia el ordenamiento territorial de la provincia de Córdoba: bases ambientales
Editorial:
Baez Ediciones
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019; p. 93 - 112
Resumen:
En la actual coyuntura, en la que es necesaria una politica de ordenamiento territorial para el logro del desarrollo sostenible y la conservación de los recursos, la fauna silvestre es uno de los componentes blologloos del proceso de evaluación, para el cual se requiere entre otros aspectos, contar con Información sobre hábitata, presenola y valorización ecoalatémica y ambiental. Oomo base del ordenamiento territorial de la Provincia de Córdoba, es de fundamental Importancia un enfoque de inclusión de escalas donde se analicen patrones y procesos de la biodiversidad de la fauna de vertebrados terrestres a escala regional. De esta manera se podrán definir regiones de importanola faunlatica, de riqueza de especies y de endemismos y programar a futuro corredores ambientales para la protecolon de los ambientes y sus componentes Por todo lo expuesto y desarrollando un estudio Interdisciplinario, nos planteamos como objetivos 1) Compliar y seleccionar la informacion disponible sobre la biodiversidad de vertebrados terrestres de la provinola de Cordoba. 2) Producir un diagnostico de la situación de los vertebrados del espacio rural de la Provincia: 3) Identificar areas significativas para la conservación de la biodiversidad de vertebrados y 4) Proporcionar mapas temáticos indispensables para el ordenamiento del territorio provincial. La metodologia empleada se baso en el modelado geografico predictivo. Los modelos de distribución de especies o modelos de nicho ecologico indican la idoneidad del habitat y se basan en hipoteslo aceroa de como los factores ambientales controlan la distribución de especies y comunidades. Los Mapas de Especies Vectores de Enfermedades y de distribución de Ofidios venenosos obtenidos han permitido brindar un conocimiento de gran utilidad total y sanitaria, tomando como base los patrones zoogeográficos de especies claves. Por otro lado, los mapas de Riqueza de vertebrados Terrestres, Áreas Zoograficas y Áreas Prioritarias de conservación ponen de manifestó la existencia de identidades espaciales para la fauna de la Provincia. Este nuevo enfoque Valorando el patrón geográfico de 100 ecosistemas de la Provincia desde la diversidad fincional, sugiere que la diversidad de ambientes favorece la diversidad de comunidades y resalta la importancia de preservar la heterogeneidad ambiental para la conservación de la biodiversidad