BECAS
WAINER Luis Ezequiel
capítulos de libros
Título:
Medios de comunicación y judicialización de la política en Argentina. De la crisis de representación al caso Nisman
Autor/es:
LUIS WAINER
Libro:
Por otros medios. Medios de comunicación y golpes en América Latina (2002-2016)
Editorial:
Ediciones del CCC
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 143 - 164
Resumen:
A los efectos de analizar la relación entre política y medios de comunicación en Argentina, resulta imprescindible dar cuenta del lugar que la política ocupó en dicho país entre finales del siglo pasado y el inicio de este. En paralelo a la crisis de los partidos la fractura del bipartidismo en Argentina coincidió con la crisis neoliberal de fines de los años noventa, los medios de comunicación, sobre todo la televisión, ganaron un verdadero protagonismo en la vida política por la crisis de los partidos, pero también por los modos de consumo que reclamaba la audiencia mediática y se montó un nuevo vínculo entre las formas de la política y los medios de comunicación de masas. En consecuencia, lo que se produciría resultó ser una novedosa relación entre política y ciudadanía. Lo que entonces se pondría en juego fue la pérdida de autonomía de la política, en cuanto al ejercicio de la representación, a la elaboración de sus enunciados y narrativas, y a las características de un medio que comenzó a hacerla posible. En el campo de la política, distintos candidatos, en pos de su "autoconservación", fueron diagramando nuevos modos de acción, a los efectos de disputar electoralmente en un campo político-mediático que, por sus reglas, se les presentaba como ajeno. El advenimiento de un sinfín de experiencias nacionalistas populares y de izquierda en América Latina, durante la primera década del siglo XXI, produjo también una complejización en la relación entre los entonces partidos o dirigentes opositores a los gobiernos populares, los medios de comunicación concentrados y un sector destacado del Poder Judicial, en lo que se ha conocido como una estrategia de lawfare, entendida esta como el uso indebido de herramientas jurídicas para la persecución política o la utilización de la ley como un arma para destruir al adversario político por la vía judicial. Para ser exitosa, esta "guerra jurídica" requiere articulación con los medios de comunicación y redes sociales, que operan para manufacturar consentimiento en contra o a favor de determinadas personalidades, grupos o sectores políticos.