CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Prescribir y financiar en las políticas estatales de desarrollo rural en Argentina. Agencias internacionales e institucionalidad nacional
Autor/es:
MARCOS, MARÍA FLORENCIA
Libro:
Hacer estado en el campo
Editorial:
Viento Sur
Referencias:
Lugar: San Juan; Año: 2021; p. 163 - 198
Resumen:
En el siguiente artículo se analiza el modo en que se producen tres políticas estatales de desarrollo rural en Argentina entre el año 1987 y el 2013. Específicamente se indaga acerca de cómo las ideas sobre el desarrollo que permean estos programas se producen en niveles de gobierno trasnacionales y el modo en que algunas de esas directrices son re elaboradas localmente. Específicamente indagamos cómo una serie de cuestiones tales como el acceso a la tecnología, la organización, la institucionalización y el mercado, presentan regularidades en función de encontrar la solución a los problemas del subdesarrollo. Las fuentes de información que se seleccionaron corresponden a una serie de documentos oficiales de los programas: Unidad de planes y proyectos de investigación y extensión para productores minifundistas, Programa Social Agropecuario (PSA) y el Proyecto de Desarrollo para Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER). La estrategia analítica se funda en poder analizar las narrativas oficiales que se producen desde los programas ya que esa acción nos permite acceder a un modo singular acerca de cómo se cristaliza el discurso oficial acerca de una política específica. El estudio se inscribe en el análisis de múltiples relaciones que se dan en la producción de política estatal destacando cómo los problemas de gobierno no se producen de forma aislada sino que están atravesados por agencias de financiamiento y cooperación internacional.