INVESTIGADORES
STOCCO Melisa Soledad
artículos
STOCCO, MELISA
Nonnormative Self-Translation and Code-Switching in Argentina’s New Feminist and Queer Poetry
Journal of Literary Multilingualism; Lugar: Amsterdam; Año: 2024 vol. 2 p. 80 - 98
SPÍNDOLA, JORGE; STOCCO, MELISA
Katrülaf y Cañicul: contestaciones biopoéticas a la necropolítica (neo)liberal
Boletín de Literatura Comparada; Lugar: Mendoza; Año: 2023 vol. 48 p. 69 - 98
MELISA SOLEDAD STOCCO
A Journey into Mapuche Memory: Self-translation and Postmemory as a Strategy of World Literature in Liliana Ancalao’s Rokiñ (2020)
CANADIAN REVIEW OF COMPARATIVE LITERATURE; Lugar: Edmonton; Año: 2023 vol. 50 p. 90 - 105
STOCCO, MELISA
Más allá del paradigma monolingüe: la autotraducción literaria en lenguas indígenas en Argentina
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción; Lugar: 2022; Año: 2022 vol. 15 p. 8 - 26
MELISA SOLEDAD STOCCO
Elicura Chihuailaf: Oralitura, (Self-) Translation and Cultural Mediation Across Trans-Indigenous Networks
Comparative Literature Studies; Año: 2022 vol. 59 p. 707 - 726
MELISA SOLEDAD STOCCO
Autotraducción y retraducción en la poesía mapuche: las versiones al mapuzungun de Leonel Lienlaf y Víctor Cifuentes
Anclajes; Lugar: Santa Rosa; Año: 2021 vol. XXV p. 181 - 195
MELISA SOLEDAD STOCCO
Visibilidad en la literatura mapuche autotraducida
Boletín de Literatura Comparada; Lugar: Mendoza; Año: 2021 vol. 2 p. 115 - 140
STOCCO, MELISA
Traducción colaborativa en la poesía mapuche: un aporte a la revitalización del mapuzungun
TRANS. Revista de Traductología; Lugar: Málaga; Año: 2020 p. 469 - 481
STOCCO, MELISA
Subversiones de la lengua del Estado en la obra de tres autoras mapuche
Boletín de Literatura Comparada; Lugar: Mendoza; Año: 2019 p. 83 - 106
MELISA SOLEDAD STOCCO
Liliana Ancalao: "Mucho llorar y mucho reírnos también": Una conversación con Melisa Stocco
Latin American Literature Today; Lugar: Norman; Año: 2018
MELISA SOLEDAD STOCCO
Traful: una propuesta de estudio de la autotraducción en poesía mapuche
Literatura: teoría, historia, crític; Lugar: Bogotá; Año: 2018 vol. 20 p. 39 - 61
MELISA SOLEDAD STOCCO
El concepto de taypi ch'ixi como aporte al estudio de la poesía mapuche bilingüe
Mundo Amazónico; Lugar: Leticia; Año: 2018 vol. 9
MELISA SOLEDAD STOCCO
Self-translations as a taypi ch'ixi: Discontent and resistance in four Mapuche poets
Revista de Estudios Hispánicos; Lugar: St. Louis; Año: 2018 p. 867 - 886
MELISA SOLEDAD STOCCO
El amor destructor de la interdicción: una propuesta de análisis de la autotraducción en la poesía mapuche desde el giro afectivo
Alpha. Revista de Artes, Letras y Filosofía; Lugar: Osorno; Año: 2018
MELISA SOLEDAD STOCCO
Negociación lingüística e identitaria en las autotraducciones de tres poetas mapuche
Ticontre. Teoria Testo Traduzione; Lugar: Trento; Año: 2017 p. 41 - 65
MELISA SOLEDAD STOCCO
La autotraducción en la poesía mapuche como territorio de tránsitos, tensiones y resistencias
ESTUDIOS FILOLóGICOS; Lugar: Valdivia; Año: 2017 p. 185 - 199
MELISA SOLEDAD STOCCO
La autotraducción en la poesía mapuche contemporánea: Entrevista a Liliana Ancalao
Boletín de Literatura Comparada; Lugar: Mendoza; Año: 2017 p. 109 - 115
MELISA SOLEDAD STOCCO
Approaching self-translation in Latin American Indigenous literatures. The Mapuche bilingual poetry of Elicura Chihuailaf and Liliana Ancalao
Hispanófila; Lugar: Chapel Hill; Año: 2017 p. 141 - 155
MELISA SOLEDAD STOCCO
Reapropiación, descolonización y resistencia en la autotraducción mapuche: Adriana Paredes Pinda, Liliana Ancalao, María Teresa Panchillo y Elicura Chihuailaf
Pasavento: Revista de Estudios Hispánicos; Año: 2016 vol. IV p. 421 - 433
MELISA SOLEDAD STOCCO
Potencia visibilizadora e intensidad testimonial en la autotraducción: la poesía mapuche de Adriana Paredes Pinda
Kamchatka. Revista de análisis cultural; Lugar: Valencia; Año: 2016 p. 307 - 320
MELISA SOLEDAD STOCCO
Cruces de frontera y postmonolingüismo en la obra de Liliana Ancalao
Gramma; Año: 2016 p. 50 - 62
MELISA SOLEDAD STOCCO
Descolonizar los estudios literarios poscoloniales. El taypi chixi como puente hacia una episteme alternativa.
Puentes de Crítica Literaria y Cultural; Lugar: Gijón; Año: 2014 p. 60 - 65
MELISA SOLEDAD STOCCO
El mapuche como lengua de llegada. Notas derridianas sobre la autotraducción en Liliana Ancalao
Boletín de Literatura Comparada; Año: 2014 p. 129 - 138
MELISA SOLEDAD STOCCO
La voz del desarraigo colectivo en la propia tierra: El caso de los poetas mapuche Elicura Chihuailaf y Leonel Lienlaf
Boletín de Literatura Comparada; Lugar: Mendoza; Año: 2013 vol. 1 p. 119 - 136