BECAS
WINTER Marina
artículos
Título:
Enteroparásitos en heces caninas de la costanera pública de Viedma (Río Negro, Patagonia Argentina)
Autor/es:
WINTER M; PERERA N; MARIGUAL G; COROMINAS MJ; MORA M; LECERTUA A; ÁVILA A; AREZO M
Revista:
Revista Argentina de Parasitología
Editorial:
Asociación Parasitólogica Argentina
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2018 vol. 7 p. 23 - 29
ISSN:
2313-9862
Resumen:
Las parasitosis intestinales caninas constituyen un problema de salud ambiental, cumpliendo no solo las mascotas sino el agua y el suelo un papel importante en la transmisión parasitaria. Algunas especies por su carácter zoonótico son además de importancia en la salud pública. El objetivo del presente trabajo fueevaluar el grado de contaminación fecal en la ribera pública del río Negro en Viedma y realizar la detección de enteroparásitos en heces caninas. Entre abril de 2015 y marzo de 2016 se realizó un muestreo aleatorio, sistemático, polietápico y estacional a lo largo de 3 kilómetros, registrando la totalidad de las heces caninas observadas y recolectando un total de 531 fracciones de ellas. El diagnóstico coproparasitológico de las muestras se realizó por duplicado mediante la técnica de flotación de Sheather modificada. El total de hecesobservadas fue de 2574. De las muestras analizadas el 25,6 resultaron positivas y el 79,4% de ellas estuvo monoparasitada. Los taxones parásitos detectados fueron Isospora canis (8,1%), Sarcocystis spp. (11,8%),Taenia spp. (0,7%), Toxocara canis (22,8%), Toxascaris leonina (2,9%), Trichuris vulpis (40,4%), Eucoleus bohemi(2,2%) y Ancylostomatidae (33,8%). Solo se encontró diferencia estadística significativa entre los muestreos de otoño e invierno. Por primera vez, en esta clase de estudios y en la Patagonia argentina, se registra E. bohemi en heces caninas. La presencia de esta especie y de T. leonina podrían indicar la interacción entre cánidos domésticos y silvestres. De los enteroparásitos encontrados se reconocen por su importancia zoonóticaSarcocystis spp., Taenia spp., T. canis y los Ancylostomatidae. Los resultados obtenidos son importantes para profundizar en campañas de salud pública tendientes a concientizar a la población en general y a los agentes yprofesionales de la salud en particular, y generar conductas de tenencia responsable de mascotas.