INVESTIGADORES
ZYLBERMAN Lior Alejandro
artículos
Título:
Un archivo insomne. El Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social y la filmación de los juicios.
Autor/es:
LIOR ZYLBERMAN
Revista:
Entramados y Perspectivas. Revista de la Carrera de Sociología de la UBA
Editorial:
Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 vol. 11 p. 64 - 87
ISSN:
1853-6484
Resumen:
En el 2010 la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales suscribieron un convenio para registrar los juicios de lesa humanidad que estaban teniendo lugar desde el 2006. A partir de dicho acuerdo, se crea el Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social (MECIS) a fin de motorizar dicho objetivo. Hasta hoy, el MECIS lleva registrado más de quince mil horas de juicios, creando así un imponente reservorio visual. En sus fundamentos, el MECIS plantea su tarea como un trabajo de registro antes que la constitución de un archivo.En ese marco, el presente artículo se pregunta qué tipo de archivo se está gestando o se puede crear a partir de dicho registro. Para tal fin, se comenzará comprendiendo a estos juicios como "juicios didácticos" a fin de remarcar su eficacia simbólica. Luego de una breve contextualización histórica y de la presentación del MECIS, se tomarán algunos aspectos de la teoría de la memoria cultural desarrollada por Jan y Aleida Assmann con el fin de indagar al MECIS como archivo. En esa dirección, y por las características actuales de dicho programa, se sugerirá pensarlo, en términos de los Assmann, como una forma pasiva de recuerdo.