INVESTIGADORES
RODRIGUEZ TARDUCCI Rocio
artículos
Título:
Proceso de Gentrificación en Áreas Periféricas del Partido de La Plata, Argentina
Autor/es:
JULIETA FREDIANI; ROCIO RODRIGUEZ TARDUCCI; DANIELA CORTIZO
Revista:
Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos
Editorial:
Instituto Gino Germani
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2018 vol. 9 p. 9 - 37
ISSN:
2250-4060
Resumen:
En la actualidad la gentrificación puede concebirse como un fenómeno global, que adquiere distintas particularidades según las especificidades locales, regionales y nacionales donde se desarrolla. Los procesos de gentrificación varían respecto de los países anglosajones y europeos de aquellos que tienen lugar en las realidades urbanas de América Latina. De este modo, es posible reconocer que el concepto de gentrificación en los últimos años da cuenta de un proceso altamente diversificado, calificado por muchos autores como un "concepto caótico" y de difícil delimitación. En el primer grupo de países se asocia fundamentalmente a la renovación de las áreas centrales, mientras que en los segundos se aplica a procesos de transformación urbana tanto en áreas centrales como periféricas. Es pues, en este último sentido que se abordará el análisis de la gentrificación en el Partido de La Plata, en particular, en su periferia noroeste. El objetivo consiste en analizar los cambios acontecidos en dicha periferia a partir del proceso de expansión residencial a través de la modalidad de urbanizaciones cerradas. Este proceso de ?suburbanización de las elites? se asocia al desplazamiento de la población de altos ingresos a la periferia, con el consecuente abandono de los sectores tradicionales de menores ingresos como habitantes originales, frente a la competencia por el territorio y el consecuente incremento en los precios de la tierra. La estrategia metodológica adoptada de carácter preferentemente cualitativo. Se hace uso de la técnica de entrevista para dar cuenta de las opiniones de los actores intervinientes en el proceso de estudio. El enfoque se sustenta en la comprensión y reconocimiento de la integralidad y multidimensionalidad del objeto de estudio.