INVESTIGADORES
VARELA Cecilia Ines
artículos
Título:
Del tráfico de las mujeres al tráfico de las políticas. Apuntes para una historia del movimiento anti-trata en la Argentina (1998-2008)
Autor/es:
VARELA, CECILIA INÉS
Revista:
Revista Publicar - en Ciencias Sociales y Antropologia
Editorial:
Colegio de graduados de Antropologia
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2012 p. 1 - 2
ISSN:
0327-6627
Resumen:
En los últimos años emerge fuertemente en la Argentina la problemática de la trata de mujeres con fines de comercio sexual. En el proceso de ingreso a la agenda pública de esta cuestión participan tanto organizaciones de la sociedad civil (feministas, de origen religioso, o derivadas de otros procesos de organización política) como organismos internacionales y actores gubernamentales. El objetivo del presente trabajo es reconstruir históricamente el proceso de elaboración social de dicha problemática a través del período 1999-2008, esto es, los años que van desde la presentación del borrador argentino para el Protocolo de Palermo hasta la sanción de la ley 26.364 ?Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas?. Es de mi interés identificar la trama de actores que participaron de este proceso, atendiendo a sus posicionamientos ideológicos, tanto como analizar las primeras acciones de política pública que hicieron visible el ingreso de la temática en la agenda gubernamental. En este análisis, resulta insoslayable la atención al interjuego de los escenarios internacionales y locales dentro de los cuales tanto actores de la sociedad civil como funcionarios gubernamentales desarrollaban sus actividades militantes y/o de responsabilidad institucional. Me propongo, en este sentido, analizar los debates feministas en su interjuego entre esferas locales, supranacionales y transnacionales, reconociendo también el peso específico que adquieren en esta arena de disputa los posicionamientos en relación a la cuestión por parte de otros estados nacionales.