INVESTIGADORES
VARELA Cecilia Ines
artículos
Título:
Notas epistemológicas en torno a la política de cifras de la violencia contra las mujeres
Autor/es:
VARELA, CECILIA INÉS; TREBISACCE, CATALINA
Revista:
EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales
Editorial:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED
Referencias:
Año: 2021 p. 121 - 139
ISSN:
1139-5737
Resumen:
En el presente trabajo nos proponemos abordar la política de cifras desplega-das por los movimientos de mujeres en Argentina de la última década en torno a las violencias contra las mujeres. En un contexto de expansión de los feminismos en el país y una creciente institucionalización de perspectivas que se reconocen en esa matriz, la retórica de las cifras se ha convertido en la lingua franca para la visibilización de las situaciones de violencia contra las mujeres. Las preguntas que nos formulamos son las siguientes: ¿Cómo se organiza hoy el saber sobre la violencia de género? ¿Cómo operan las cifras en la construcción de ese saber y en su difusión e impacto social? Tomando como corpus para la indagación el registro de femicidios de la Casa del Encuentro nos interesa, por un lado, detenernos en los supuestos epistemológicos y las elecciones metodológicas de su confección y, por el otro, abordar los procesos sociales de construcción y validación de cifras en torno a los femicidios en un contexto de despliegue de políticas de cifras. Nuestro argumento es, por un lado, que el registro despliega un método positivista inductivo que actúa ficciones de objetividad científica a partir del empleo de las cifras como evidencia indiscutible de los ?hechos?. Por el otro lado, sostenemos que un saber en torno a los femicidios se legitima como experto a partir de la política de cifras