BECAS
ALFARO Carlos Victor Arnolfo
artículos
Título:
La concepción de 'alma bella' en 'El Espíritu del Cristianismo y su Destino'. Su relación con la noción homónima esbozada por Friedrich Schiller
Autor/es:
CARLOS ALFARO
Revista:
Revista Eletrônica Estudos Hegelianos
Editorial:
Sociedade Hegel Brasileira
Referencias:
Lugar: San Pablo; Año: 2021
Resumen:
El presente artículo trata sobre la noción de "alma bella" en "El Espíritu del Cristianismo y su Destino": una obra no publicada, escrita por Hegel en el año 1798. El propósito de este artículo es mostrar que la definición hegeliana de bella subjetividad es similar a la noción esbozada por Schiller. En segundo lugar, se intentará demostrar que Hegel tiene una perspectiva crítica sobre la noción de alma bella de Schiller. Es decir, Hegel objeta la perspectiva que tenía Schiller del alma bella como un ideal. En tercer lugar, analizaré los fundamentos del desacuerdo teórico entre ambos pensadores. Finalmente, explicaré por qué Hegel elige a Jesús como el ejemplo más importante de su noción crítica de "alma bella".