BECAS
ANCONATANI Leonardo MartÍn
artículos
Título:
Caracterización morfoanatómica de las hojas del 'Sarandí blanco' o 'Sarã morotí' (Citharexylum amabilis y Citharexylum myrianthum, Verbenaceae) y su empleo en la etnobotánica médica de los criollos del Chaco Húmedo formoseño (Argentina)
Autor/es:
ANCONATANI, LEONARDO M.; WAGNER, MARCELO L.
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2020 vol. 55 p. 285 - 293
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Introducción y objetivos: Citharexylum amabilis (Verbenaceae) es una especieempleada en la etnomedicina de los criollos del chaco húmedo norte comohipoglucemiante. Es conocida en la zona como ?sarandí blanco? o ?sarã morotí? y laparte utilizada son sus hojas. Con el mismo nombre vernáculo, mismo uso y órganoempleado se comercializa en los mercados de Formosa otra especie: Citharexylummyrianthum (Verbenaceae), la cual se emplea de manera sustituta. Debido a laausencia de información morfoanatómica respecto al órgano vegetal empleado deambas especies se realizó su caracterización con la intención de aportar caracteresanatómicos como herramienta para su identificación y diferenciación microscópica.M&M: Se recolectó la información etnobotánica por medio de entrevistassemiestructuradas, se recolectó material vegetal y se adquirió muestras en elmercado local. Se realizaron técnicas de anatomía vegetal para la caracterización.Resultados: Es posible distinguir las hojas de ambas especies principalmentedebido a la presencia de tricomas eglandulares simples unicelulares y pluricelularespresentes en la C. myrianthum y ausentes en C. amabilis.Conclusiones: Constituye este trabajo el primer estudio farmacobotánico de lashojas de estas especies, y el primer registro del empleo de C. amabilis en laetnobotánica medica del noroeste argentino.