INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
artículos
Título:
Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos
Autor/es:
MANUEL VENHAUS HELD; HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Revista:
Revista Hábitat Sustentable
Editorial:
HS
Referencias:
Año: 2017 vol. 7 p. 24 - 31
Resumen:
Se analizó el comportamiento térmico de las envolventes constructivas de edificios en el Nordeste Argentino (NEA) materializados mediante sistemas constructivos que emplean materiales prefabricados elaborados en serie y mano de obra especializada, atendiendo particularmente al impacto de los puentes térmicos, definidos como "heterogeneidades" de un elemento constructivo que forman parte de la envolvente (pared, piso, techo, etc.) de un edificio que ocasionan mayor flujo de calor a través de ésta. El objetivo fue diagnosticar y desarrollar criterios de optimización del desempeño energético de estas envolventes. Se estudiaron los tipos y subtipos de construcciones no convencionales y se seleccionaron muestras de aquéllos más empleados en el NEA. Éstas fueron evaluadas con los procedimientos de cálculo establecidos por las Normas IRAM, de la serie 11.600, así como también mediante simulaciones realizadas con el software THERM, un programa de cálculo de transmisión de calor en régimen estacionario, que resuelve numéricamente la ecuación de transmisión de energía en dos dimensiones, en su versión 6.3. La Norma IRAM 11.601 establece el procedimiento de cálculo de manera individualizada de la Transmitancia Térmica Lineal del Muro Opaco (Kmo) y del Puente Térmico (Kpt) y las relaciona para determinar la aptitud del cerramiento. El software THERM, por su lado, calcula la Transmitancia Térmica Total del modelo dibujado. Esto implica que para poder establecerse iguales relaciones deben simularse ambas porciones en modelos separados. Los valores que pudieron obtenerse con ambos procedimientos presentaron discrepancias promedio del 2,6%. Con el software es posible obtener un Coeficiente Ponderado de Transmitancia que incorpora Muro Opaco y Puente Térmico y, con la graficación del flujo de calor a través del cerramiento, reconocer fácilmente los puntos más críticos, para concentrar las acciones de optimización en ellos. THERM resulta por lo tanto un complemento a la normativa, muy útil por la valiosa información gráfica que aporta.