INVESTIGADORES
ALÍAS Herminia MarÍa
artículos
Título:
Desarrollo y Aplicación de Criterios de Eficiencia Energética en Construcciones en Madera en el NEA, Aplicando Parámetros de Habitabilidad y Rendimiento Higrotérmico
Autor/es:
HERMINIA M. ALÍAS; GUILLERMO J. JACOBO
Revista:
Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Gestión 2002. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales
Editorial:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste.
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2002 vol. 1
ISSN:
1666-4035
Resumen:
Se considera que se deben aprovechar las materias primas abundantes, como la madera de bosques implantados (forestaciones) del NEA, en procesos constructivos de equipamientos de interés social, en sustitución de otras importadas, pues con un aprovechamiento racional e integral, mediante procesos y técnicas constructivas industrializadas, y una política forestal consciente de la necesidad de sustentabilidad de los bosques, estará disponible en el mercado en forma incondicional. Por otra parte, existen áreas dentro del consumo de energía de los edificios donde se puede producir un sustancial ahorro. El simple uso en la envolvente edilicia de materiales de mejor rendimiento higrotérmico que los convencionalmente usados en la construcción "húmeda" puede permitir una reducción sustancial de la energía que se utiliza para acondicionar los ambientes interiores del edificio. El concepto central que en este trabajo se intentará desarrollar está referido a que la eficiencia energética de una construcción se logra a partir de una reducción del consumo de energía en todos los rubros posibles y especialmente en la energía para acondicionamiento del aire, sin reducir las condiciones de confort higrotérmico. Esta reducción se hace posible a partir de un cuidadoso estudio de factores relacionados con las características climáticas regionales, y su interrelación con el material constitutivo básico de la edificación, en este caso la madera, confrontada con los materiales de uso más habitual en la construcción tradicional, y sus propiedades. Este trabajo intenta, modestamente, aportar un estudio del rendimiento energético de viviendas en madera en comparación con viviendas resueltas mediante tecnologías más habituales en el NEA, teniendo en cuenta no sólo la tecnología de la construcción con que se materializan los componentes de la envolvente sino también los aspectos relacionados a la localización y tipología edilicia.