INVESTIGADORES
SOSA-ESTANI Sergio Alejandro
artículos
Título:
Presencia de Lutzomia longipalpis y situación de la leishamniosis visceral en Argentina
Autor/es:
SALOMÓN OD, SOSA-ESTANI S, ROSSI GC, SPINELLI GR
Revista:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Referencias:
Año: 2001 vol. 61 p. 174 - 178
ISSN:
0025-7680
Resumen:
Lutzomyia longipalpis, el vector de Leishmania (L.) chagasi, agente de la leishmaniosis visceral, es descripto por segunda vez, luego de 50 años, en la provincia de Misiones, Argentina. Se revisa la literatura de los 16 casos de leishmaniosis visceral registrados en el país en las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Chaco. Dos hipótesis son evaluadas frente a los datos clínicos y resultados entomo-epidemiológicos: a) la leishmaniosis visceral en Argentina es producida por visceralización de L. (V.) braziliensis o sus variantes, b) L. (L.) chagasi se mantiene en focos enzooticos con contacto humano excepcional. Se realizan recomendaciones de procedimientos a partir de la aparición de un nuevo caso clínico, con el objeto de decidir entre ambas hipótesis, lo que permitirá adecuar la conducta diagnóstica y terapéutica, y determinar el riesgo de brotes en el futuro inmediato, así como las medidas de mitigación más apropiadas