INVESTIGADORES
ESPINOSA Silvana Laura
artículos
Título:
¿Cuán al oeste? Arqueología del istmo de la península Maipú (lago San Martín, provincia de Santa Cruz) en su contexto regional.
Autor/es:
ESPINOSA, SILVANA; BELARDI, JUAN BAUTISTA; SÚNICO, ALEJANDRO
Revista:
Arqueología
Editorial:
FFyL UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 vol. 15 p. 187 - 207
ISSN:
0327-5159
Resumen:
El paisaje arqueológico de las cuencas cordilleranas de los lagos San Martín y Tar muestra una importante densidad artefactual en lagunas y médanos del istmo de la península Maipú, ubicada en el borde de bosque en el suroeste del lago San Martín. En las lagunas se observa el aprovechamiento expeditivo de una roca disponible localmente (toba silicificada verde), mientras que los médanos se presentan como espacios equipados, con mayor diversidad artefactual y de materias primas utilizadas. Aquí se presenta la información tecnológica obtenida y se la compara con la recuperada en el sector este del área de estudio (margen sur del lago San Martín y lago Tar), donde la representación de toba silicificada verde es muy baja. Los resultados alcanzados muestran al istmo de la península Maipú como el espacio más occidental redundantemente utilizado, pasible de articular actividades logísticas sobre una base estacional. Así se sustentan diferencias en las formas e intensidad del uso cazador-recolector entre las unidades ecológicas relevadas: estepa y bosque, aportando a la discusión de la hipótesis de marginalidad de los espacios occidentales respecto de los orientales propuesta por L. Borrero (2004). Por último, dichos resultados son puestos en perspectiva con los obtenidos en otras cuencas lacustres cordilleranas circundantes (Belgrano y Argentino).