BECAS
HERNANDEZ Anahi
artículos
Título:
APROVECHAMIENTO DE CAMÉLIDOS Y VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA EN EL SECTOR NORTE DE QUEBRADA DE HUMAHUACA. EL SITIO CÓNDOR II (JUJUY, ARGENTINA)
Autor/es:
ANAHÍ HERNÁNDEZ
Revista:
Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas
Editorial:
Instituto de Arqueología y Antropología de la Universidad Católica del Norte
Referencias:
Lugar: San Pedro de Atacama; Año: 2018 p. 77 - 96
ISSN:
0718-1043
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico de una muestra procedente del sitio arqueológico Cóndor II, ubicado en el tramo superior de la Quebrada de Cóndor (Dpto. Humahuaca, Jujuy). La muestra estudiada procede de dos niveles de ocupación humana, fechados por radiocarbono en 1130 y 960 AP, correspondientes por tanto al Período de Desarrollos Regionales I (PDR1) (ca. 900-1250 DC), según las periodizaciones regionales.La muestra analizada se caracteriza por el predominio de especímenes óseos correspondientes a camélidos sudamericanos. Debido a ello, además del relevamiento de huellas, se realiza un estudio osteométrico tradicional a partir de mediciones efectuadas en primeras y segundas falanges de este taxón con el objetivo de lograr una primera aproximación a la identificación de especies silvestres y/o domésticas en el sitio.