INVESTIGADORES
BERTONE Carola Leticia
artículos
Título:
Mortalidad relacionada al consumo de alcohol y esperanza de vida en el Noroeste Argentino
Autor/es:
BERTONE CAROLA LETICIA; TORRES VICTOR EDUARDO ROQUE; ANDRADA MARCOS JAVIER
Revista:
Revista Brasileira de Estudos de População
Editorial:
Associação Brasileira de Estudos Populacionais
Referencias:
Lugar: Belo Horizonte - MG; Año: 2018 vol. 35
Resumen:
En el mundo el 5,9% de las muertes que se produjeron ocurridas en el 2012 se debieron al consumo nocivo del alcohol (WORLD HEALTH ORGANIZATION, 2014)(WORLD HEALTH ORGANIZATION, 2014). En Argentina, durante el año 2008, se produjeron 11.013 muertes fueron atribuidas al consumo de alcohol (3,6% del total de muertes en la población) (ACOSTA, BERTONE e PELÁEZ, 2012). (ACOSTA, BERTONE e PELÁEZ, 2012).El consumo de alcohol per cápita de personas de 15 años y más en Argentina se mantuvo alrededor de 9,5 litros de alcohol puro (que equivalente a 25 gramos de alcohol por díadiario), teniendo en cuenta considerando el promedio de los años 2003-2005 y de los años 2008-2010 (WORLD HEALTH ORGANIZATION, 2014). Este trabajo, cuantitativo, transversal y descriptivo, se propone estudiar la mortalidad atribuible al consumo de alcohol en las provincias del Noroeste Argentino (NOA), en el año 2011 y cómo afecta la esperanza de vida de dichas poblaciones. Se aplica la metodología propuesta por la CDC (1990) - Mortalidad Atribuible al Consumo de Alcohol (MACA)- y Años de Esperanza de Vida Perdidos (AEVP) (ARRIAGA, 1996)(Arriaga, 1996). Se utilizan datos de la DEIS (Estadísticas vitales) y del INDEC (EnPreCoSP-2011 y proyecciones de población). Con este trabajo se espera aportar información actualizada sobre la situación acerca de la mortalidad atribuible al consumo de alcohol, insumo de información importante en términos de salud pública para valorar la implementación de estrategias adecuadas.