INVESTIGADORES
BLANCO Mariela Cristina
artículos
Título:
"César Fernández Moreno: una mirada irreverente sobre lo lírico"
Autor/es:
BLANCO, MARIELA CRISTINA
Revista:
Anales de Literatura Hispanoamericana
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2010 vol. 39 p. 443 - 464
ISSN:
0210-4547
Resumen:
César Fernández Moreno emprende una redefinición del género desde su interior, es decir, a través de la constante reescritura de metros clásicos y populares, a los que somete a estilización y parodia, así como a mezclas improcedentes entre materiales de la alta cultura y de la cultura popular. Por eso sostenemos que el collage, en su programa estético, no se manifiesta en el proceso de construcción de la imagen, como en el de las estéticas herederas de las vanguardias, sino que se concreta de un modo más indirecto, en la dinámica compositiva del poema, tal como se percibe, sobre todo, en los poemas “cortos”. Desde allí destacamos la sintaxis, la gramática que cruza, en el espacio de una misma composición, dos o más materiales que lejos de integrarse, se destacan, por el contrario, por su heterogeneidad. Predomina, así, una dinámica conceptista que se regodea en el juego con los opuestos, de entre los que se destacan el cruce de voces con distintos tonos, aun en el espacio de un mismo poema; el juego entre tradición e irreverencia cuando se combinan metros consagrados con referentes banales; o bien se estilizan ritmos de la música popular que se convierten en referente compositivo. Otros procedimientos consisten en la adopción de motivos y lugares tradicionalmente cantados por la lírica que son resemantizados con el despliegue de un humor irreverente, que horada las bases del gesto más nimio; o la mezcla de registros lingüísticos que remiten a la convivencia de distintas voces y a la ruptura del sujeto univocal como paradigma de la lírica. A partir de estos juegos subversivos, se hace patente uno de los bastiones de su proyecto: la ampliación de los límites de lo poético en cuanto cualquier tema parece poder ser abordado desde cualquier tono o con el uso de diversos registros yuxtapuestos en algunos casos, contrapuestos en otros.