INVESTIGADORES
ECHARTE Laura
artículos
Título:
Evapotranspiración y eficiencia en el uso de agua en intercultivos maíz-soja vs cultivos puros. Meteorológica 34: 29-37.
Autor/es:
VALENZUELA, C.; A.I. DELLA MAGGIORA; L. ECHARTE ; M. CAMBARERI ; M. POLIZZI
Revista:
Meteorológica
Editorial:
Centro Argentino de Meteorólogos
Referencias:
Año: 2009 vol. 34 p. 29 - 37
ISSN:
1850-468X
Resumen:
En este trabajo se evaluó la evapotranspiración real (ETR) y la eficiencia en el uso de agua (EUA) del intercultivo maíz-soja bajo dos arreglos espaciales y en los respectivos cultivos puros. El experimento se realizó en la Unidad Integrada Balcarce Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP-EEA INTA durante la campaña 2007-08. Los tratamientos fueron: a) Intercultivo con dos surcos de soja y uno de maíz (2_1), b) intercultivo con tres surcos de soja y dos de maíz (3_2), c) maíz puro (M) y d) soja pura (S). El cultivo de maíz se sembró el 18/10 y el de soja el 3/12. La ETR acumulada entre la emergencia de maíz y la madurez fisiológica de soja fue de 586,7, 564,8, 570,5 y 596,0 mm para 2_1, 3_2, M y S, respectivamente. La EUA en biomasa (EUAB) resultó significativamente más alta en M (44,5 kg-1mm-1) que en S (18,6 kg ha-1mm-1), 2_1 (35,3 kg ha-1mm-1) y 3_2 (35,3 kg ha-1mm-1). La EUAB de S fue significativamente menor que en los intercultivos. Las EUA en grano fueron 21,2, 5,5, 16,9 y 17,0 kg ha-1mm-1 para M, S, 2_1 e 3_2, respectivamente. La significancia de las diferencias entre tratamientos coincidió con la descripta para la EUAB. Palabras clave: Intercultivo, maíz, soja, evapotranspiración, eficiencia en el uso de agua.