IIESS   23418
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Potencialidades y limitantes de la organización del trabajo artístico en cooperativas. El caso de las artes escénicas en Bahía Blanca (Argentina)
Autor/es:
LLERA, D. ; ESTRADA, E.; LEONARDI,V.
Revista:
AURA - REVISTA DE HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE
Editorial:
UNICEN
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2020 p. 45 - 64
ISSN:
2347-0135
Resumen:
La ciudad de Bahía Blanca es un centro urbano de orden intermedio y se encuentra emplazada en el sudoeste de la Provincia de Buenos (Argentina). Su alta conectividad, su tamaño poblacional y la oferta de servicios que posee (educativos, recreativos, de salud, culturales y deportivos, entre otros) la han consolidado en uno de los focos económicos, sociales y culturales más sólidos y dinámicos del sur del país. En Bahía Blanca la actividad artística es pujante y se encuentra en desarrollo como una alternativa que dinamiza la actividad económica de la ciudad. Así la cultura se plasma en diversos lenguajes artísticos como música, danza, escultura, pintura, dibujo, fotografía, proyecciones y producciones audiovisuales, que se combinan en los diferentes circuitos de la ciudad. El desarrollo de la producción artística, específicamente de las artes escénicas, ha permitido la puesta en práctica de acciones asociativas plasmadas en la conformación de numerosos grupos independientes, los cuales parecen estar gobernados por la transitoriedad, precariedad e informalidad del trabajo. Por ello, el objetivo de la investigación en la que se inscribe el presente artículo es analizar las potencialidades y limitantes para la organización del trabajo de los artistas locales en estructuras asociativas formales, particularmente en cooperativas de trabajo. La investigación tiene un carácter exploratorio y descriptivo, ya que no existen antecedentes en el tema. Se trabaja con información primaria obtenida a partir de encuestas semi-estructuradas dirigidas específicamente a artistas locales. Finalmente, los resultados del trabajo de campo permiten inferir que en las artes escénicas se visualiza una paradoja: mientras la producción requiere el trabajo colectivo, asociativo y cooperativo, este no se traduce en general, en la conformación de cooperativas de trabajo.