PERSONAL DE APOYO
BALABAN David Mario
artículos
Título:
Kale: una hortaliza promisoria en el Cinturón Hortícola de Rosario. Análisis sensorial en la Facultad de Ciencias Agrarias.
Autor/es:
MONTIAN, G.; MONDINO, M.C.; GRASSO, R.; BALABAN, D.; ORTIZ MACKINSON, M.; ROTONDO, R.; CALANI, P.; VITA LARRIEU, E.
Revista:
Agromensajes de la Facultad
Editorial:
Facultad de Ciencias Agrarias, U.N.R.
Referencias:
Lugar: Zavalla; Año: 2019 p. 10 - 11
ISSN:
2591-4383
Resumen:
Las frutas y los vegetales son componentes esenciales de una dieta saludable y unconsumo diario adecuado podría contribuir a la prevención de enfermedades. Actualmente, en Argentina, se consumen aproximadamente 130 g por habitante por día, siendo insuficiente para cubrir la ingesta media diaria recomendada por la OMS de 400 g. A su vez el consumo descendió en las últimas dos décadas, por eso es necesario promover la incorporación en la dieta, nosólo de las hortalizas ya conocidas, sino de nuevas opciones para el mercado argentino. Dentro de estas últimas, encontramos el kale o col rizada (Brassica oleracea var. acephala), una hortaliza de la familia brasicáceas o crucíferas, como el repollo, brócoli y coliflor, que proviene del este de Turquía.Durante el primer milenio llegó a Europa, donde se instaló en las diversas culturas, y recién en la década de 1980 se popularizó en nuestro continente.