BECAS
ESCOBAR ZULUAGA Leidy Johana
artículos
Título:
Sistemas de clasificación para niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral: su uso en la práctica clínica
Autor/es:
RUIZ BRUNNER, M. DE LAS M; ESCOBAR ZULUAGA, L JOHANA; CIERI MARÍA ELISABETH; AYLLÓN CAROLINA; CUESTAS, EDUARDO
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Editorial:
.
Referencias:
Lugar: Córdoba capital; Año: 2020 vol. 77(3 p. 191 - 198
ISSN:
1853-0605
Resumen:
Introducción: Los sistemas de clasificaciones son herramientas de uso internacional para caracterizar las funciones de los niños y jóvenes con parálisis cerebral (PC), para el uso clínico y de investigación. El objetivo de este estudio fue caracterizar los distintos sistemas de clasificación disponibles y la utilidad de cada una de las clasificaciones, describiendo su uso en la práctica clínica.Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva utilizando las bases de datos de Cochrane Database, MEDLINE, LILACS y Google Académico. El período de búsqueda fue desde 1997 hasta el 2019 mediante palabras claves. Se incluyeron sistemas de clasificación que se centraran en funciones y estructuras corporales, consideren la Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud, estén validados y en idioma inglés y en español. La calidad de los trabajos fue valorada de acuerdo al AGREE reporting checklist.Resultados: Se encontraron seis sistemas de clasificación destinado a personas con PC sobre sus funciones y estructuras corporales. Cada uno de los sistemas se centra en una función o habilidad específica, que son: función motora gruesa, habilidades manuales, funciones de la comunicación, habilidades para comer y beber, resonancias magnéticas nuclear y funciones visuales.Conclusión principal: Todos los sistemas han sido validados, estandarizados y utilizados de forma internacional. Sirven para describir de forma más completa los niveles funcionales y de estructuras corporales de las personas con PC tanto a nivel clínico, poblacional e investigaciones.