BECAS
ESCOBAR ZULUAGA Leidy Johana
artículos
Título:
COVID-19 y la realidad de las personas con discapacidad en Argentina: posibilidades del cumplimiento de las consideraciones planteadas por la Organización Mundial de la Salud
Autor/es:
RUIZ BRUNNER, MARIA DE LAS MERCEDES; ESCOBAR ZULUAGA, L. JOHANA; CIERI, MARÍA ELISABETH; CONDINANZI, ANA LAURA; CUESTAS, EDUARDO
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Editorial:
.
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2020 vol. 77 p. 168 - 175
ISSN:
0014-6722
Resumen:
Introducción: En el contexto de la pandemia del COVID-19 la OMS publicó consideraciones relativas a las personas con discapacidad. El objetivo del trabajo fue conocer si estas consideraciones pueden cumplirse y si existen diferencias en su cumplimiento entre grupos etarios. Método: Estudio descriptivo dirigido a personas con discapacidad de Argentina. Se realizó una encuesta sobre las cuatro recomendaciones de la OMS para esta población en modalidad online, entre los días 28° y 39° del aislamiento social preventivo y obligatorio. El análisis estadístico fue según naturaleza de las variables, para determinar las diferencias entre grupos se usó X2 con corrección de Fisher.Resultados: Se recolectaron 309 encuestas de 18 provincias de Argentina. 230(74,4%[69,1-79,1]) fueron respondidas por cuidadores y 79(25,5%[20,7-30,7]) por personas con discapacidad. Las personas con discapacidad fueron 138(44,7%[39,0-50,4]) niños, niñas y adolescentes y 171(55,3%[49,5-60,9]) adultos y adultos mayores. Las personas con discapacidad pudieron cumplir con las recomendaciones de la OMS en cuanto a disminuir la exposición a COVID-19 y estar preparados en caso de contraerlo. Hubo dificultades en la cantidad de cuidadores necesarios, ya que 266(66,6%[61,0-71,8]) tiene esta posibilidad, y en que 55(32,1%[25,1-39,6]) adultos y adultos mayores no realizan actividades educativas-terapéuticas. Existen sentimientos de ansiedad, angustia o depresión en personas con discapacidad y sus cuidadores.Conclusión: En Argentina se está pudiendo cumplir con las recomendaciones de la OMS para evitar la exposición al virus y estar preparados en caso de contagio. Quedan desafíos por resolver en cuanto al acompañamiento de las personas con discapacidad en su salud física y mental.