INVESTIGADORES
FERNANDEZ Diego Ariel
artículos
Título:
El eslabón "fertilizantes" en las cadenas de valor de la agricultura pampeana
Autor/es:
DIEGO ARIEL FERNÁNDEZ; FRANCISCO ANZOATEGUI
Revista:
Agronomía & Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA
Editorial:
FAUBA
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021 vol. 41 p. 1 - 12
ISSN:
2314-2243
Resumen:
El presente trabajo analiza el eslabón ?fertilizantes? de las cadenas de los principales granos de exportación argentinos, siendo su objetivo estudiar su estructura, exponer sus interrelaciones con otros eslabones y dimensionar el mercado. Para ello, se abordó la evolución del consumo aparente de fertilizantes para el período 1990-2019, utilizando datos nacionales e internacionales. Este estudio mostró que el uso de fertilizantes aumentó 14 veces, lo cual estrechó las distancias que separaban al país de sus principales competidores. Al analizar la dimensión del mercado mediante la imputación de precios, se mostró que es económicamente comparable a la producción triguera de Buenos Aires. Para analizar la estructura del mercado, se estudió el grado de concentración productiva que presenta. Para ello, se consideró el rol de las principales empresas del sector como productoras e importadoras. Los resultados mostraron un grado de concentración significativo (por ejemplo, en nitrogenados, los dos principales grupos explican el 81% de la oferta), por lo cual se analizó en qué medida esto ha posibilitado procedimientos de fijación de precios con poder de mercado. Mediante un análisis econométrico, se encontró que no hay asociación entre el precio de la urea en el mercado argentino y el precio del gas natural, su principal insumo. Finalmente, el trabajo incluye un análisis de las consecuencias del consumo creciente de fertilizantes sobre la estructura socioeconómica rural, mediante un análisis de la transformación que ejerce sobre la conformación de las funciones de producción agrícolas, que las hace menos propensas a ser organizadas por empresas familiares.