INVESTIGADORES
CACERES Daniel Mario
artículos
Título:
La Sostenibilidad de explotaciones campesinas situadas en una Reserva Natural de Argentina Central
Autor/es:
CÁCERES D.
Revista:
AGROCIENCIA
Editorial:
Colegio de Posgraduados
Referencias:
Lugar: México DF; Año: 2009 vol. 43 p. 539 - 550
ISSN:
1405-3195
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:3.0cm 70.9pt 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Las discusiones vinculadas con la sostenibilidad ocupan casi todos los espacios sociales, pero no abundan las investigaciones que hagan operativo el concepto y la mayoría de las discusiones se mantiene en el campo teórico. Utilizando un marco conceptual y un conjunto de tres indicadores ecológicos y tres socioeconómicos, en este trabajo se analiza la sostenibilidad de granjas asentadas en una reserva natural ubicada en Argentina central. Con una serie de datos de cinco años se analizaron: 1) Las trayectorias socioproductivas de las granjas; 2) las ventajas y desventajas de usar series temporales de datos; 3) los problemas de usar índices que valoran la sostenibilidad de las explotaciones agropecuarias de una manera agregada. No hubo cambios significativos en el Índice de Sostenibilidad Predial (ISP) durante el periodo estudiado, pero hay importantes cambios en el Índice Ecológico y en algunos indicadores primarios (IPs) que integran este último índice (en especial erosión). Prestar escasa atención al comportamiento desagregado de las variables de las que depende la sostenibilidad de los sistemas productivos o considerar de una manera inapropiada las escalas temporales necesarias para su medición, podría conducir a valoraciones erróneas de la sostenibilidad predial. Esto podría incidir erróneamente en la generación de políticas específicas, e impactar negativamente en la conservación de la biodiversidad y la calidad de vida de los campesinos de Argentina central.   Palabras clave: Argentina, campesinos, indicadores de sostenibilidad, índices de sostenibilidad, reserva natural, sostenibilidad.