BECAS
ROSSOMANDO RAMIREZ MarÍa PÍa
artículos
Título:
¿Paridad o espejismo de igualdad normativa? Análisis de la estructura científica y universitaria de la UNSJ en clave de género.
Autor/es:
MARÍA PÍA ROSSOMANDO RAMÍREZ
Revista:
Revista de Ciencias Sociales y Humanas del Instituto de Investigaciones Socio Económicas (REVIISE)
Editorial:
Instituto de Investigaciones Socio-económicas (IISE), Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNSJ).
Referencias:
Lugar: San Juan; Año: 2021
ISSN:
2250-5555
Resumen:
En un trabajo previo se demostró que mientras se exponía una relativa paridad de género en la medición de las brechas horizontales, la distancia jerárquica entre investigadores e investigadoras se pronunciaba a favor de los primeros. A continuación, y en función de conocer el grado de relevancia relativa que adquiere la población docente-investigadora femenina y las posiciones que esta ocupa dentro del entramado institucional de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), este trabajo buscará profundizar los resultados obtenidos, introduciendo nuevas dimensiones de análisis, tales como: a) Áreas disciplinares mayormente beneficiadas; b) Composición de los espacios de evaluación del sistema científico-universitario; c) Composición del cuerpo de Docentes-investigadores/as incentivados/as (PROINCE) y el de becarios/as e investigadores/as de CONICET; d) Participación de la población femenina en la dirección de proyectos de investigación; e) Participación de la población femenina en cargos de gestión. El objeto de estudio definido es abordado desde la sociología reflexiva bourdiana en dos principales accesos: uno basado en la recolección de datos documentales de primera y segunda mano; y otro determinado por un acercamiento etnográfico que permitió situarnos en un contacto directo con testimonios orales de sus protagonistas.