INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
artículos
Título:
Los desafíos del racismo a la gestión, docencia, investigación y vinculación social en la educación superior
Autor/es:
DANIEL MATO
Revista:
Didac
Editorial:
Universidad Iberoameriicana
Referencias:
Lugar: México; Año: 2020
ISSN:
0185-3872
Resumen:
El racismo es una ideología según la cual los seres humanos seríamos clasificables en ?razas?, algunas de las cuales serían superiores a otras. En América Latina, esta ideología, originada en el periodo colonial, aún impregna las maneras de ver el mundo de buena parte de la población,y sus consecuencias afectan especialmente a las personas y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes. Y aunque en algunos países ?latinoamericanos? (expresión que cuanto menos silencia la existencia de pueblos indígenas y afrodescendientes) los comportamientos abiertamente discriminatorios hacia personas y comunidades de estos pueblos son menos habituales que tiempo atrás, éstos aún persisten. No obstante, el racismo no sólo se expresa y ejerce mediante comportamientos ?visibles?, que es a los que suele limitarse la aplicación de la expresión ?discriminación racial?. También opera a través de desventajas acumuladas a lo largo de siglos, cuya existencia ha sido ?naturalizada?. Se trata de inequidades, desigualdades y exclusiones que se reproducen y multiplican mediante creencias, prejuicios, formas de ?sentido común?, normas, dispositivos y prácticas institucionales. A este complejo conjunto de factores se suele hacer referencia mediante la idea de ?racismo estructural?. Las instituciones y políticas educativas no escapan a estos problemas, sino que son parte de ellos. A lo largo de la historia, los Estados coloniales y poscoloniales han utilizado la educación como un medio para afirmar y legitimar su dominio sobre los pueblos indígenas y afrodescendientes. Pero desde hace varias décadas, en un número creciente de universidades y otras instituciones de educación superior (IES) de América Latina vienen desarrollándose posiciones críticas al respecto. Algunas de ellas van más allá de lo argumentativo y orientan prácticas concretas en los ámbitos de gestión, docencia, investigación y vinculación social. Este texto procura aportar al análisis de los retos que enfrentan estas prácticas, con el propósito de contribuir a su fortalecimiento.