INVESTIGADORES
LEIBOWICZ Ivan Federico
artículos
Título:
Uña Tambo: Materialidad, espacialidad y cronología de un sitio local intervenido por los Inkas en las tierras altas del Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina).
Autor/es:
ALEJANDRO FERRARI; IVÁN LEIBOWICZ; JOAQUÍN IZAGUIRRE; FÉLIX A. ACUTO
Revista:
Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino
Editorial:
Museo Chileno de Arte Precolombino
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2021 vol. 26 p. 113 - 133
ISSN:
0716-1530
Resumen:
En la cosmología andina, un gran número de entidades no humanas materializadas en rasgos de la geografía natural eran especialmente veneradas. Existían muchas formas de honrarlas, pero en ceremonias de particular importancia las personas enfrentaban los peligros de adentrarse en sus territorios más íntimos para ir al encuentro directo con ellas. Numerosos trabajos dan cuenta de sitios Inkaen cumbres, precumbres y laderas de altura. Poco documentada ha sido la copresencia de representantes imperiales y locales en esta clase de lugares, y menos aún la presencia de sitios pre-Inka. Discutiremos aquí los resultados de investigaciones recientes en el sitio Uña Tambo ( = 4707 msnm) que incluyeron: un análisis detallado de la arquitectura, el análisis de la cerámica recuperada durante las excavaciones y prospecciones intensivas, y fechados radiocarbónicossobre carbones recuperados en excavación. Argumentaremos que Uña Tambo es el producto de una larga historia que comenzó a inicios del Período Intermedio Tardío y se prolongó durante la ocupación Inka.