BECAS
MASSÓ Mariana
artículos
Título:
El Blues Clásico Femenino y la emancipación de las mujeres de color en Estados Unidos (1920?-1930?)
Autor/es:
LUCÍA BUSQUIER; MARIANA MASSÓ
Revista:
Aesthethika
Editorial:
Departamento de Etica, Política y Tecnología del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Facultad de Psicología, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018
ISSN:
1553-5053
Resumen:
En este trabajo analizamos algunos conceptos que se expresaron a través de las letras de las canciones del Blues Clásico Femenino que evidencian cómo dicho movimiento musical y cultural funcionó, también, como una herramienta de participación política y social. Para ello, primero reconstruimos las características principales del sistema esclavista y el lugar que las mujeres de color ocupaban en él para, luego, describir las modificaciones que se produjeron luego de la eliminación de dicho sistema.En segundo lugar, a partir de tres ejes principales, analizamos el discurso expresado por dichas mujeres a través de sus canciones. El primer eje tiene que ver con las menciones al matrimonio monogámico y heterosexual. El segundo, hace referencia a la posibilidad de expresar libremente sus deseos sexuales y, en tercer lugar, la exteriorización de sus experiencias individuales sobre la violencia de género y el maltrato por parte de sus maridos, transformándolas en colectivas.