INVESTIGADORES
LICHTENSTEIN Gabriela
artículos
Título:
Comunidades locais, recursos naturais e mercado global
Autor/es:
LICHTENSTEIN, G
Revista:
DESENVOLVIMENTO E MEIO AMBIENTE
Editorial:
Universidad Federal do Parana, Brasil
Referencias:
Lugar: Parana, Brasil; Año: 2010 vol. 21 p. 15 - 26
ISSN:
1518-952X
Resumen:
Este trabajo trata sobre el espacio de encuentro entre políticas públicas de conservación de biodiversidad, reducción a la pobreza, y producción agropecuaria, y las distintas agendas y perspectivas de los actores sociales involucrados, desde el nivel internacional al nivel local. Se utiliza como estudio de caso los proyectos de manejo  de vicuñas (Vicugna vicugna) para comercialización de fibra por comunidades andinas de Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Las vicuñas son camélidos silvestres que estuvieron al borde de la extinción en la década del 1960´ debido a su característica de recurso de uso común (RUC) sumada la situación de acceso abierto y el elevado valor de su fibra en el mercado internacional. La especie se recuperó gracias a esfuerzos internacionales, nacionales y locales de conservación. Luego de una etapa de conservación estricta comenzó a promocionarse el uso sostenible de la especie para beneficio de los  pobladores andinos. Sin embargo, dado el elevado valor de la fibra en el mercado internacional y la ausencia de legislación adecuada, en los últimos años la fibra de vicuña se ha convertido en una “commodity” y han comenzado a tener más fuerza la agenda “productivista” de actores sociales distintos de los supuestos beneficiarios de los proyectos. El trabajo ilustra la compleja relación que existe entre las comunidades locales que manejan un recurso de alto valor económico y el mercado global y la necesidad de políticas públicas que promuevan una distribución más equitativa de beneficios en proyectos que quieren unir la conservación y la reducción de  la pobreza.