INVESTIGADORES
CACERES Daniel Mario
artículos
Título:
La sustentabilidad de los sistemas campesinos analizada desde dos enfoques: estados versus procesos.
Autor/es:
CÁCERES D.
Revista:
INTERCIENCIA
Editorial:
INTERCIENCIA
Referencias:
Lugar: Caracas, Venezuela; Año: 2008 p. 578 - 585
ISSN:
0378-1844
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En la actualidad las discusiones vinculadas con la problemática de la sustentabilidad ocupan casi todos los espacios sociales. No obstante, no abundan las investigaciones que operativizan el concepto y en la mayoría de los casos los aportes se mantienen en el campo teórico. Desde el punto de vista conceptual este trabajo discute la conveniencia de adoptar enfoques que midan la sustentabilidad desde dos perspectivas: “estados” versus “procesos”. Partiendo de un marco teórico específico, se elaboraron tres indicadores ambientales y tres socioeconómicos, los cuales se integraron en el índice de sustentabilidad predial (ISP). Estos indicadores fueron utilizados de una manera sistemática durante cinco años consecutivos, a fin de valorar la sustentabilidad de catorce sistemas productivos campesinos de Argentina Central. Los resultados permitieron observar que en el 57% de los sistemas se ha registrado un deterioro del ISP. Los resultados fueron analizados a la luz de las dos perspectivas mencionadas más arriba. Se sugiere que el enfoque de “procesos” podría presentar algunas ventajas por sobre el de “estados” para medir la sustentabilidad de las explotaciones agropecuarias.