INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
artículos
Título:
Hidrogeoquímica del área de disposición final de residuos de Mar del Plata, Argentina.
Autor/es:
DANIEL EMILIO MARTINEZ; MASSONE, HECTOR ENRIQUE; CERON GARCIA, JUAN CARLOS; FERRANTE, ANGEL; FARENGA, MARCELO OMAR
Revista:
BOLETIN GEOLOGICO Y MINERO
Editorial:
Instituto Geológico y Minero España
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2003 vol. 114 p. 237 - 246
ISSN:
0366-0176
Resumen:
Desde 1979, los residuos urbanos de Mar del Plata, Argentina, se han depositado en tres vertederos, ocupando una superficie de alrededor de 100 ha, en las que se encuentran unos cinco millones de toneladas de basura. Esta fuente de contaminación se encuentra sobre un sector de divisoria de aguas superficiales, afectando a dos cuencas hídricas del sector. El muestreo hidrogeoquímico efectuado en un área de 40 km2, constó de 37 muestras y se ha utilizado para caracterizar el impacto de los vertederos sobre el agua subterránea. El impacto más notable lo manifiestan las concentraciones de cloruro y nitrato. El cloruro no amenaza la calidad del recurso, pero sirve para detectar la extensión de la pluma. El nitrato supera en casi todos los casos el valor admisible para consumo humano, con un promedio de 113 mg/l. En la zona el agua subterránea es la fuente de abastecimiento para consumo de la población dispersa existente y es utilizada para riego y cría de animales. Se han detectado especies reducidas del N en los pozos más próximos a los vertederos en operación. Se determinaron Zn, Fe, Cr, Mn y Al sobre el total de las muestras, y sobre un número reducido otros elementos como Cu, Pb, Sr, V, As, U, Ni, Cd. Comparando estos resultados con valores regionales no se evidencia afectación de aguas subterráneas por metales, lo cual se atribuye a la buena capacidad de mitigación de los suelos. 2, constó de 37 muestras y se ha utilizado para caracterizar el impacto de los vertederos sobre el agua subterránea. El impacto más notable lo manifiestan las concentraciones de cloruro y nitrato. El cloruro no amenaza la calidad del recurso, pero sirve para detectar la extensión de la pluma. El nitrato supera en casi todos los casos el valor admisible para consumo humano, con un promedio de 113 mg/l. En la zona el agua subterránea es la fuente de abastecimiento para consumo de la población dispersa existente y es utilizada para riego y cría de animales. Se han detectado especies reducidas del N en los pozos más próximos a los vertederos en operación. Se determinaron Zn, Fe, Cr, Mn y Al sobre el total de las muestras, y sobre un número reducido otros elementos como Cu, Pb, Sr, V, As, U, Ni, Cd. Comparando estos resultados con valores regionales no se evidencia afectación de aguas subterráneas por metales, lo cual se atribuye a la buena capacidad de mitigación de los suelos.