BECAS
QUINTEROS Victor Enrique
artículos
Título:
Catolicismo moderno. Iglesia, asociaciones y laicado. Salta (Argentina), segunda mitad del siglo XIX (1850-1885)
Autor/es:
VICTOR ENRIQUE QUINTEROS
Revista:
El taller de la Historia
Editorial:
Universidad de Cartagena
Referencias:
Lugar: Cartagena; Año: 2020 vol. 12 p. 146 - 177
ISSN:
1657-3633
Resumen:
Durante el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, el asociacionismo religiosode la ciudad de Salta, luego de largos años de decadencia, se revitalizó de la manode un nuevo actor social, el laicado decimonónico. El escenario sobre el cual operóeste fenómeno se presentaba sustancialmente distinto respecto al del periodoprecedente signado todavía por las turbulencias de las guerras de la independencia.A partir de la década de 1850 el Estado provincial empezaba a consolidarse demanera paulatina. La diócesis de Salta, también, lentamente se reorganizaba. Unnuevo obispo se encontraba al frente de la misma, Buenaventura Rizo Patrón, cuyalabor fue crucial para el fortalecimiento de las estructuras eclesiásticas locales. Pormedio del presente trabajo nos proponemos abordar el estudio del asociacionismoreligioso salteño en el periodo que se extiende desde 1850 a 1885 a fin de sopesar enél los efectos del proceso de secularización. Nos ocuparemos de referenciar algunasparticularidades de las asociaciones religiosas que contribuyeron a la explosiónasociativa decimonónica en el espacio local al objeto de esbozar, a través de ellas,una caracterización general del catolicismo moderno.