INVESTIGADORES
TRIGO Carolina Beatriz
artículos
Título:
Ganadería, regeneración y restauración: experiencias desde el bosque chaqueño
Autor/es:
ANDRÉS TÁLAMO; FERNANDA MARTÍNEZ-GÁLVEZ; CAROLINA BEATRIZ TRIGO; SUSANA PÉREZ VISCARRA; ALEJANDRO EMILIANO ALAUIE ; MAURICIO M. NUÑEZ-REGUEIRO
Revista:
MULTEQUINA
Editorial:
Editor MULTEQUINA Latin American Journal of Natural Resources
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2021
ISSN:
0327-9375
Resumen:
La producción ganadera sostenible en bosques secos requiere resumir la informacióndisponible sobre sus efectos. Aquí, sintetizamos evidencia sobre la relación ganaderíaregeneracióny experiencias de restauración en sectores ganaderos de dos áreas del Chacoseco argentino: Parque Nacional Copo (Santiago del Estero) y Finca El Paraíso (Salta). Larelación ganado-regeneración dependió de la presión ganadera. En zonas alejadas de puestos del PN Copo, la regeneración en los sitios con y sin ganadería fue similar. Mientrasque en los peladares prevaleció el efecto negativo del ganado. En El Paraíso, la alta presiónganadera disminuyó la regeneración. Las recientes clausuras en peladares de PN Copo aúnno mostraron resultados concluyentes. En sitios con menor presión y mayor tiempo deexclusión, las clausuras aumentaron la biomasa de gramíneas y la cobertura del suelo, yfavorecieron el crecimiento en altura de renovales de Schinopsis lorentzii. Las clausuras enEl Paraíso son recientes para obtener resultados. Para restaurar peladares, recomendamosexcluir el ganado y reintroducir el banco de semillas en suelos escarificados utilizandonodrizas o sombra artificial. Además describimos cómo propagar arbustos nodrizas paracrear micrositios de regeneración. Esta síntesis ayudará a planificar futuras experiencias derestauración de sitios sobrepastoreados del Chaco seco.