INVESTIGADORES
TRINELLI Maria Alcira
artículos
Título:
Procesos hidrogeoquímicos vinculados a un ambiente volcánico activo: el caso del sistema río Agrio-Volcán Copahue
Autor/es:
JOAQUÍN LLANO; AGUSTO, MARIANO R.; MARÍA ALCIRA TRINELLI; ANA TUFO; SEBASTIÁN GARCÍA; GABRIELA VELÁSQUEZ; CLAUDIA BUCAREY-PARRA; ANTONIO DELGADO HUERTAS; VANESA LITVAK
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Año: 2020 vol. 77 p. 493 - 506
ISSN:
1853-7138
Resumen:
El presente trabajo fue desarrollado en el Complejo Volcánico Copahue-Caviahue en la provincia de Neuquén. El objetivo principal es analizar el proceso de dilución de las aguas ácidas del sistema volcánico hídrico por el ingreso al mismo de las aguas de deshielo y la posterior precipitación de hidroxisulfatos de hierro y aluminio, schwertmannita y basaluminita respectivamente, cuando se alcanzan ciertos valores de pH. Estos minerales son típicamente encontrados en ambientes de alta acidez, ya sea vinculados a volcanes activos o a drenaje ácido de minas o rocas. Para ambos minerales, han sido previamente definidas constantes de solubilidad, pero en ambientes específicamente de drenaje ácido de minas. Sin embargo, dadas las características que presentan estos sistemas naturales, las constantes pueden variar significativamente según el pH, las condiciones redox y las concentraciones iónicas del sistema analizado. En este trabajo, se definieron, por primera vez constantes de solubilidad para ambientes vinculados a un volcán activo (volcán Copahue). Para ello se obtuvo un log(Kps) para la schwertmannnita de 17,7 ± 1,29 y de 21,40 ± 2,04 para la basaluminita, utilizando la variación de las actividades de hierro (III) y aluminio, respectivamente, en función del pH. A su vez, a partir del promedio del producto de la actividad iónica en función del pH, se obtuvieron log(Kps) para la schwertmannita de 17,64 ± 3,42 y de 23,95 ± 1,26 para la basaluminita.