BECAS
ALFARO Carlos Victor Arnolfo
artículos
Título:
La polis espartana a la luz de la interpretación hegeliana de la guerra
Autor/es:
CARLOS ALFARO; ANA RAPP
Revista:
Cuadernos Filosóficos/ Segunda Época
Editorial:
Homo Sapiens Ediciones y Escuela de Filosofía (FHumyAr - UNR)
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2004 p. 115 - 122
ISSN:
1850-3667
Resumen:
En las Lecciones sobre la filosofía de la historia universal1 observamos que Hegel,- al definir a los dorios como un pueblo invasor que extiende su yugo sobre las tribus indígenas de la región en la que se asienta -, confiere a la guerra un matiz peyorativo, al tiempo que define la misma como determinación primera del régimen espartano: una guerra continua, tanto al exterior como al interior de las fronteras de la polis, con la consecuente diseminación de la violencia. Semejante afirmación se colma de contenido en la referencia crítica que el autor realiza hacia la actitud que detentaban los espartanos con respecto a los pueblos bajo su yugo: los ilotas y mesenios. Podríamos interpretar que la sanción ética, impuesta por el autor, a la organización social y política de Esparta, sólo es sostenible en correlación a la censura de la guerra como fenómeno social y político.Sin embargo, esta actitud sobre la particular situación de Esparta, diverge, aparentemente, de la apreciación general sobre la guerra, ínsita en la Filosofía del Derecho, obra en la cual leemos que: ?La guerra ? como situación en la cual la vanidad de los bienes y de las cosas temporales, que de otro modo suele ser una manera de decir edificante, se convierte en una cosa seria -, constituye el momento en el cual la idealidad de lo particular alcanza su derecho y se convierte en realidad; ella consigue su más elevado sentido en que, por su intermedio, como ya lo he explicado en otro lugar (1), ?la salud ética de los pueblos se mantiene en su equilibrio frente al fortalecimiento de las determinaciones finitas del mismo modo que el viento preserva al mar de la putrefacción, a la cual lo reduciría una durable o, más aun, perpetua quietud?.?