INVESTIGADORES
FERNANDEZ Nancy Patricia
artículos
Título:
"Sobre Dos veces junio, de Martín Kohan"
Autor/es:
EDGARDO HORACIO BERG Y NANCY FERNÁNDEZ
Revista:
Hispamérica
Editorial:
Ediciones Hispamérica
Referencias:
Lugar: Maryland; Año: 2003 p. 119 - 120
ISSN:
0363-0471
Resumen:
Hacia finales de los noventa y comienzos de nuestro siglo, una serie de textos narrativos en la Argentina volvieron a interrogarse sobre la posibilidad de narrar nuestra historia reciente. La pregunta propia de los últimos ochenta, ¿cómo narrar después del horror? se trastocó en otra: ¿cómo narrar los efectos del horror en el presente. La novela de Luis Gusmán, Villa de 1995, fue quizá el texto narrativo que cambió el eje de interrogación y mudó la pregunta sobre el pasado inmediato hacia el porvenir. Gusmán, pudo resignificar, en los límites del lenguaje narrativo, el peculiar punto vista del victimario, al contar otra historia (la misma historia) desde la conciencia perturbada y el punto de vista de un médico colaborador de la máquina represiva del Estado. Sobre este contexto, otra novela publicada en el año 2002 y deudora de la primera, Dos veces junio de Martín Kohan, abordó en la figura de un subalterno, de un conscripto, y en el clima "festivo" del Mundial de fútbol de 1978, la compleja interacción de subordinación y complicidad con la última dictadura militar de cierto sector de nuestra sociedad civil.