INVESTIGADORES
LOPONTE Daniel Marcelo
artículos
Título:
MONTÍCULOS DEL SECTOR SUR DE LA CUENCA DE LA LAGUNA MERÍN, OVEN MOUNDS AUSTRALIANOS Y ANALOGÍA
Autor/es:
BRACCO, ROBERTO; DUARTE, CHRISTOFER; DANIEL LOPONTE
Revista:
CADERNOS DO CEOM
Editorial:
UNOCHAPECO
Referencias:
Lugar: CHAPECO; Año: 2021
ISSN:
1413-8409
Resumen:
Las fuentes documentales etnohistóricas que refieran a la elevación y función de los montículos ubicados en la cuenca de la laguna Merín (CLM) Departamento de Rocha, Uruguay, hasta hoy son nulas. Como vía alternativa para su interpretación hemos recurrido a un referente análogo que presenta fuertes similitudes con los montículos, los oven mounds que se hallan en las cuencas inferiores de los ríos West, South Alligator y Murray, Australia. Una serie de propiedades contextuales que comparten los montículos de la CLM con los oven mounds nos ha llevado a proponer que su elevación responde principalmente a la consecuencias del uso sistemático de hornos de pozo para la cocción de alimentos. Analizamos la propuesta a la luz de la validez, limitaciones y potencialidades del uso de la inferencia analógica en sus diferentes modalidades. Observando que hay una alta probabilidad que para los montículos de CLM exista la misma conexión causal en su génesis que la observada en los montículos australianos, concluimos que está comparación nos enmarca en las fortalezas de una analogía relacional. Luego presentamos tres fuentes etnohistóricas que fueron aportadas por colonos europeos del siglo XIX, para la región de Victoria, Australia y refieren detalladamente a cómo se formaron y cómo se usaron los oven mounds. A partir de la información vertida por estas fuentes, se estudia y ensaya el alcance de la analogía relacional como medio para acercarnos a la formulación de hipótesis que apunten a explicar la génesis y el papel de los montículos de la Cuenca de la Laguna Merín.