INVESTIGADORES
FERNANDEZ Nancy Patricia
artículos
Título:
La escritura del complot (sobre "Los sospechados", de Milita Molina)
Autor/es:
NANCY FERNÁNDEZ
Revista:
Nadja. Lo inquietante de la cultura
Editorial:
Ediciones de las 47 picas
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2004 p. 169 - 172
Resumen:
El texto de Milita Molina me plantea la pregunta, el problema. Y a su veaz, hace que insista en el deseo, el que busca rodear y deslizarse sobre la suerficie de la letra más que detenerse en un centro. Detención que aquí, por otra parte, sería tan inútil como imposible. Un texto que extrema la condición de leer y escribir, patea el tablero de géneros y fórmulas fijas, insistiendo en arriesgar el lugar que a la crítica le tiene reservado. No se trata tanto de un espíritu –el de Osvaldo Lamborghini- que habla por medio de una heredera –Milita Molina; se trata mejor, de un problema de digestión y avidez, en el que la escritura repone para devorar las peripecias sarcásticas de "la cultura local", las cortesías fingidas para con el buen gusto y la moral o las tretas calculadas para intrigar con el arte y la política. Así desfilan personajes como el Gran Lector, el Testigo de Oficio o el Maestro. Rótulos puestos sobre moldes huecos, sin fisonomía ni descripción que sin embargo afirman perfiles burlando los ecos del estereotipo. Tal vez más que personajes sean restos de máscaras que nada ocultan; por ello creo que se puede hablar de realismo, sin acudir a las convenciones conceptuales de Lukacs. Realismo de la intimidad, ni típico ni objetivo sino concreto y singular. En la carcajada de un largo chiste, Molina traza un círculo con aquellos artistas que ama, conoce y niega –disolviendo el yo en la paradójica afirmación de una identidad-; hay una historia de lectura cuyas volutas insisten en la materialidad concreta de un legado: las voces. Por lo tanto, si de tiempo se trata, Los sospechados pone en juego un presente continuo más que un pasado de genios muertos.