INVESTIGADORES
FERNANDEZ Nancy Patricia
artículos
Título:
Ficciones sin moral
Autor/es:
NANCY FERNÁNDEZ
Revista:
Estudios. Revista de Investigaciones Literarias y Culturales
Editorial:
Universidad Simón Bolívar
Referencias:
Lugar: Caracas; Año: 2000 p. 281 - 291
ISSN:
0798-958X
Resumen:
En algunos ensayos y reportajes, César Aira ha insistido con dos fórmulas para hacer literatura: una es la puesta en escena de un continuo y la otra es la construcción del mito personal. Leyendo sus ficciones, podría pensarse en una combinación de ambas claves contra la manía de la elegancia y la corrección. Des este modo, si Gombrowicz, Copi, Roussell o Lamborghini son reconocidos como sus "modelos de escritores" enfrentados con la Gran Estética del Belletrismo, Aira sabe guardar una provocación hacia figuras que, como Jorge Luis Borges, suelen atraer no sólo homenajes y pleitesías vinculados con la institución literaria, sino también el imaginario de lecturas múltiples que la crítica a menudo sustenta. No se trata de pensar en Aira como un producto lineal de filiaciones o parricidios, sino de buscar en su poética zonas de lectura que, como el motivo del viaje, privilegien aquellas instancias productivas –las variantes extendidas en un amplio desarrollo narrativo- o aquellos anclajes que modulan un universo singular, entendidos como operadores de escritura que permiten derogar las rigideces de la consagración. Los textos de Aira que se trabajaron en esta ocasión son, Ema, la Cautiva, El vestido rosa, Cecil Taylor, La liebre, Nouvelles impressions du Petit Maroc, Copi, Los misterios de Rosario.