BECAS
RAMIREZ DarÍo Alejandro
artículos
Título:
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío)
Autor/es:
RAMIREZ, DARÍO ALEJANDRO; VIEIRA DE SOUZA, MÔNICA; IÑIGUEZ MAYO, ALENA; FABRA, MARIANA
Revista:
Revista Argentina de Antropología Biológica
Editorial:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2021 vol. 23 p. 1 - 14
Resumen:
La Paleoparasitología en la Argentina ha producido un gran número de trabajos, especialmenteen Patagonia. Sin embargo, hay ausencia de estos estudios en las poblacionesde la región central del país. En este sentido, realizamos la primera investigaciónsobre parasitosis en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia de Córdoba.Se estudiaron 13 individuos de 4 sitios arqueológicos, datados entre 2562 ± 47 y533 ± 57 14C años AP. Los análisis paleoparasitológicos se aplicaron sobre 20 muestrasde sedimentos provenientes de la cavidad pélvica, empleando las técnicas de sedimentaciónespontánea, disgregación en ácido clorhídrico y flotación en sacarosa. Se hallaronestructuras sugestivas de huevos de helmintos de las superfamilias Ascaridoidea yHeterakoidea, y otros de nemátodos no identificados. Debido a que los animales sonlos huéspedes definitivos de estos parásitos, los resultados podrían sugerir la presenciade falso parasitismo en los individuos de la región. La relación cercana de los humanoscon los animales, utilizados como parte de la dieta, se sustenta en estudios isotópicos yzooarqueológicos previos. La escasez de hallazgos parasitarios en este estudio posiblementese debe a factores tafonómicos y a las características ambientales de los sitios.