INVESTIGADORES
FERNANDEZ Nancy Patricia
artículos
Título:
Juegos y pasajes en "Ema, la Cautiva" en César Aira
Autor/es:
NANCY FERNÁNDEZ
Revista:
Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica
Editorial:
Fundación Universitaria Española, "Seminario Menéndez Pelayo"
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 1992 p. 233 - 236
ISSN:
0210-0061
Resumen:
En esta novela deslumbrante y riesgosa, Aira trama la disolución de estereotipos, procedimiento que sin embargo, no deja de aludir a las fuerzas conflictivas de la historia. La tensión de códigos se manifiesta entre lo verosímil y lo inverosímil, entre los anacronismos y las "mentiras" deliberadas, entre datos y nombres que sí tuvieron lugar en los acontecimientos históricos decimonónicos. Por otra parte, la ficción de la ficción se construye a partir de unjuego de presencias y ausencias. Ema es presencia como los aldeanos, los soldados, los indios y sus príncipes. Pero no en el sentido de identidades unívocas sino que pueden hablar por sí mismos, entrando en una especie de estado dialógico. No obstante, hay una ausencia que la vislumbramos gracias a las referencias oblicuas del narrador o de los otros personajes: el malón, y los nombres de Catriel y Calfucurá como datos reales y concretos. Se trata entonces de una suerte de des-centramiento donde estas referencias forman parte de la verdad textual como efecto de recuerdo o entes evocados a modo de mito o leyenda. Ema, la Cautiva, no es solamente un texto que habla del juego (ver escenas de rituales, pantomimas y juegos de dados) sino que funciona como juego a través de los mecanismos aleatorios del humor, la parodia, el uso deliberado de la cultura libresca.