PERSONAL DE APOYO
BALABAN David Mario
artículos
Título:
Efecto de distintos sistemas de producción y formas de sujeción sobre las pérdidas poscosecha en Acelga (Beta vulgaris L. var. cicla L.)
Autor/es:
GRASSO, R.; ROTONDO, R.; ORTIZ MACKINSON, M.; MONDINO, M.C.; CALANI, P.; BALABAN, D.; VITA LARRIEU, E.; TORRES, P.
Revista:
FAVE Sección Ciencias Agrarias
Editorial:
Ediciones UNL. Secretaría de Extensión de la UNL.
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2018 vol. 17 p. 21 - 33
ISSN:
1666-7719
Resumen:
El trabajo se realizó en la FCA-UNR en tres épocas con el objetivo de evaluar el efecto de los sistemas de producción sobre rendimiento y pérdidas poscosecha. Factores analizados:1) sistemas de producción: invernadero, media sombra, manta flotante y campo, 2) formas de sujeción: manojo y granel y 3) días de almacenamiento. Variables medidas: rendimiento, materia seca, pérdida de peso por descarte y por agua e índice de color. En las tres épocas, invernadero obtuvo el mayor rendimiento y menor contenido de materia seca. Invernadero y media sombra produjeron menores pérdidas por descarte y campo las mayores pérdidas por agua. Atado produjo menores pérdidas por descarte y agua. El índice de color correspondió al verde profundo en primavera y otoño para todos los sistemas y se tornó verde amarillento en primavera bajo invernadero y en otoño bajo manta flotante. En invierno manta flotante registra el mayor valor. El mayor valor de índice de color se observó en atado y durante el almacenamiento el valor de índice de color aumentó, en las tres épocas.