INVESTIGADORES
VASILACHIS Irene
artículos
Título:
Presentación: El carácter polisémico del lenguaje y polifónico del discurso científico
Autor/es:
IRENE VASILACHIS DE GIALDINO
Revista:
Dialógica
Editorial:
CEIL-CONICET
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1996 p. 7 - 12
ISSN:
1514-8556
Resumen:
En esta presentación exhibo las características de la revista Dialógica y el diseño de sus  particularidades que, desde la dirección del CEIL y de esta publicación me comprometí a proseguir. Dialógica, afirmaba,  está  abierta al diálo­go de acuerdo con el su­puesto de que el discurso científico no es un dis­curso acabado, aproble­má­ti­co, monológico, porque no hay un úni­co modo privile­giado de acce­so a la realidad. Por el contra­rio, frente a los ries­gos de los re­duccio­nismos, del naturalismo, de los deter­minis­mos, de las expli­caciones unicausales Dialógica anhela poder incor­porar la con­fron­ta­ción, el rechazo, la refuta­ción, obteniendo la integra­ción del conocimiento a tra­vés de la fusión de horizon­tes lograda por la partici­pa­ción en un con­texto de­termina­do en tiempo y espa­cio. Dialógica aspira a prevenir respecto del carácter reificante, uní­voco, cerrado de determinadas representaciones sociales y, en vir­tud del carácter poli­sémico del lenguaje, al que apuntaba Aristóte­les, busca incor­porar múltiples interpretaciones, concep­ciones de la realidad derivadas de distintas perspectivas de análisis, de di­símiles teo­rías y epistemologías. Dialógica reconoce el doble carácter polifónico de los textos cien­tíficos debido, por un lado, a la incorporación de las voces de los distin­tos actores sociales -aquellos de los que se habla- y, por el otro, a la presencia de los diferentes interlocutores ideales pre­sentes en el proceso de crea­ción discursiva -aquellos a quienes se habla-. La incorporación de estos interlocutores idea­les condiciona el que, el como y el para que de la acción comuni­cativa.